El curso de Arquitectura del Computador II introduce y discute la organización y estructura de un sistema de cómputo. En lugar de centrarse en marcas o en los últimos (nuevos) modelos de computadores del mercado, el enfoque es establecer las bases fundamentales de una manera gradual, a partir de los principios básicos y los conceptos fundamentales. El curso mostrará la evolución de conceptos para explotar las características arquitectónicas y tecnológicas que permiten arquitecturas más rápidas.
Al finalizar el curso los estudiantes podrán:
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Bibliografía |
---|---|---|---|
1 | 2 | Presentación del curso. Introducción.Abstracciones y tecnología de los computadores | [1,cap 1] |
2 | 2 | Implementación de un camino de datos (Datapath) de la arquitectura mono ciclo. | [1,cap 2 y5],[2,cap 4] |
3 | 2 | Implementación Unidad de control (Alambrada)Mono ciclo | [1,cap 5] |
4 | 2 | Implementación de un camino de datos (Datapath) de la arquitectura multi ciclo | [1,cap 5], [2, cap 4] |
5 | 2 | Implementación de unidad de control(Alambrada) de la arquitectura multi ciclo | [1,cap 5] |
6 | 2 | Implementación Unidad de control (Microprogramada)de la arquitectura multi ciclo | [1,cap 5] |
Total de Horas: 12
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Bibliografía |
---|---|---|---|
7 | 2 | Introducción a ILP | [1,cap 4],[4,cap 1] |
8 | 6 | Manejo de pipeline | [1,cap 4],[4,cap 1] |
11 | 2 | Taxonomía | [1,cap 7] |
12 | 2 | Sistemas de memoria compartida | [1,cap 7] |
13 | 4 | Métricas | [1,cap 1] |
Total de Horas: 16
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Bibliografía |
---|---|---|---|
15 | 2 | Jerarquía de memoria | [1,cap 5], [4,cap 3] |
16 | 2 | Organización de la memoria y sus operaciones | [1,cap 5], [4,cap 3] |
17 | 6 | Memoria cache | [1,cap 5],[4,cap 3] |
20 | 2 | Memoria Virtual | [1,cap 5],[4,cap 3] |
21 | 2 | Manejo de fallas y recuperación | [1,cap 5] |
22 | 4 | Coherencia de cache | [4,cap 11] |
Total de Horas: 18
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Bibliografía |
---|---|---|---|
24 | 2 | • Fundamentos de entrada/salida | [1,cap 6],[5,cap 6] |
25 | 2 | • Estructura de la interrupciones : vectorizado y priorizado | [1,cap 6], |
26 | 2 | • Buses | [1,cap 6] |
27 | 4 | • Introducción a redes | [3, cap 1 y 7] |
29 | 4 | • Redes de interconexión | [3, cap 1 y 7] |
Total de Horas: 14
(A) La habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería.
(B) La habilidad para analizar un problema e identificar los requerimientos necesarios para su definición y solución.
(C) La habilidad para diseñar, implementar y evaluar procesos y sistemas computacionales.
(D) La habilidad para funcionar en equipos de trabajo.
(E) El entendimiento de la responsabilidad profesional y ética.
(F) La habilidad para comunicarse efectivamente.
(G) La habilidad para analizar los impactos de la computación y la ingeniería en las personas, organizaciones y la sociedad.
(H) El reconocimiento de la necesidad de, y la habilidad para, continuar con el desarrollo profesional.
(I) La habilidad para usar las técnicas, destrezas y herramientas modernas para la práctica de la computación.
(J) La habilidad para aplicar los fundamentos y principios de las matemáticas y de la computación en el modelamiento y diseño de sistemas computacionales de manera que se demuestre comprensión de las ventajas y desventajas en las decisiones de diseño.
(K) La habilidad para aplicar los principios de diseño y desarrollo de software en la construcción de sistemas de diferente complejidad.
Resultados de Programa | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | |
Relevancia | 4 | 4 | 1 | 1 | 2 | 2 | 2 |
Escala: (1) baja relevancia - (5) alta relevancia.
Resultados del Programa | Indicadores de Desempeño | Objetivos/Contenido del Curso | Actividades de aprendizaje | Instrumentos de medición |
---|---|---|---|---|
(A) Aplicación de Conocimientos | (A1) Identificar los fundamentos científicos y los principios de ingeniería que rigen un proceso o sistema. (Conocimiento) (A2) Resolver problemas relacionados con la disciplina y otras áreas por medio de la utilización de conocimientos, modelos y formalismos de las ciencias de la computación, las matemáticas y la ingeniería. (Aplicación) (A3) Analizar conjuntos de datos. (Análisis) | Todos | Exposiciones del profesor, solución de ejercicios, tareas y lecturas | Exámenes, proyectos, laboratorio |
(C) Diseño | (C1) Utilizar estándares de codificación en la implementación de componentes de software. (Aplicación). (C2) Identificar componentes, interacciones, relaciones e interfaces entre componentes. (Análisis). (C3) Diseñar procesos y componentes de software haciendo uso de la notación, técnicas y herramientas adecuadas. (Síntesis). | Todos | Exposiciones del profesor, solución de ejercicios, tareas y lecturas | Exámenes, proyectos, laboratorio |
(D) Trabajo en equipo | (D2) Participar en tareas y en la toma de decisiones. (Respuesta - Afectivo). (D4) Definir tareas, roles y responsabilidades. (Aplicación). | Proyectos,laboratorios. | Proyectos,laboratorios, seguimiento a los cronogramas | |
(F) Comunicación efectiva | (F1) Producir textos de manera efectiva teniendo en cuenta la estructura, coherencia, flujo, ortografía y correcto uso del lenguaje. (Aplicación). (F4) Defender ideas con precisión y claridad. (Evaluación). | proyectos, laboratorios | sustentación de proyectos, Informes escritos de proyectos | |
(I) Uso de herramientas y técnicas | (I2) Utilizar herramientas de diseño, modelamiento y simulación. (Aplicación). . (I3) Combinar herramientas de software y hardware para resolver un problema. (Síntesis). | Cp1,3 | Exposiciones del profesor, laboratorios | tarea, proyectos, laboratorios |
(J) Modelamiento y diseño de sistemas computacionales | (J4) Evaluar decisiones de diseño basándose en principios matemáticos y de computación. (Evaluación). . | Cp1,3 | Exposiciones del profesor, laboratorios, | tarea, proyectos, laboratorios (ISE Xilinx, simulador MipsIt) |
(K) Desarrollo de software | (K2) Implementar e integrar componentes de software respetando los criterios de diseño. (Aplicación). . | Cp1,3,4 | Exposiciones del profesor, laboratorios, | informes y sutentación de laboratorios y proyectos (ISE Xilinx) |
Instrumento | Porcentaje | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Parcial I | 30% | 6.25% | 10% | 4.75% | 5% | 4% | ||||||
Parcial II | 20% | 10% | 10% | |||||||||
Parcial III | 15% | 8.75% | 6.25% | |||||||||
Proyecto | 25% | 5% | 5% | 5% | 5% | 5% | ||||||
Laboratorio | 10% | 1.25% | 2.75% | 2.5% | 3.5% |
No está permitido el uso de notas de clase, bibliografía, computadores personales ni teléfonos celulares. En caso que así se indique se puede utilizar calculadora.
Obligatoria