En el curso de Aspectos Sociales y Profesionales se presentan aspectos culturales, sociales, legales, y éticos relacionados con el ejercicio profesional del Ingeniero de Sistemas. Se motiva al estudiante a adoptar una postura crítica y ética con respecto a situaciones concernientes al uso de la tecnología, desde una visión general del contexto social y profesional en el cual se desarrolla la computación.
Al finalizar el curso los estudiantes podrán:
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Conferencista |
---|---|---|---|
1 | 2 | Presentación del curso e Introducción a la ética de la computación | Profesor del curso |
2 | 2 | Escritura de informes y ensayos | Centro de Escritura PUJ |
3 | 2 | Historia de la Computación | Profesor del Curso |
Total de Horas: 4.
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Conferencista |
---|---|---|---|
4 | 2 | Implicaciones sociales de las redes. Crecimiento del internet, control y acceso. Aspectos culturales | Profesor de humanidades o comunicación |
Total de Horas: 2.
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Conferencista |
---|---|---|---|
5 | 2 | Tendencias de la tecnología en las organizaciones (se enfoca según la experticia del conferencista) | Ingeniero de Sistemas |
Total de Horas: 2.
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Conferencista |
---|---|---|---|
6 | 2 | Sesión de socialización de trabajos de los estudiantes | Estudiantes |
Total de Horas: 2.
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Conferencista |
---|---|---|---|
7 | 2 | La ética, el relativismo ético, la ética profesional | Profesor de humanidades |
8 | 2 | Códigos de ética profesional | Estudiantes (exposición) |
9 | 2 | Análisis de casos de ética | Profesor de humanidades |
Total de Horas: 6.
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Conferencista |
---|---|---|---|
10 | 2 | Riesgos generados por el software, implicaciones de la complejidad del software | Estudiantes (exposición) |
Total de Horas: 2.
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Conferencista |
---|---|---|---|
11 | 2 | Seguridad física, control de acceso, seguridad operacional, políticas de seguridad para sistemas y redes | Experto en seguridad |
Total de Horas: 2.
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Conferencista |
---|---|---|---|
12 | 2 | Sesión de socialización de trabajos de los estudiantes | Estudiantes |
Total de Horas: 2.
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Conferencista |
---|---|---|---|
13 | 2 | Propiedad Intelectual: Derechos de autor, patentes, secreto comercial, piratería, aspectos trasnacionales | Experto en Derecho Informático |
14 | 2 | Privacidad y Derechos Civiles: fundamentos éticos y legales, implicaciones de los sistemas de bases de datos | Experto en Derecho Informático |
Total de Horas: 4.
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Conferencista |
---|---|---|---|
15 | 2 | Prácticas de contratación | Ingeniero de Sistemas |
Total de Horas: 2.
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Conferencista |
---|---|---|---|
16 | 2 | Exposición de temas del trabajo final | Estudiantes |
Total de Horas: 2.
(A) La habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería.
(B) La habilidad para analizar un problema e identificar los requerimientos necesarios para su definición y solución.
(C) La habilidad para diseñar, implementar y evaluar procesos y sistemas computacionales.
(D) La habilidad para funcionar en equipos de trabajo.
(E) El entendimiento de la responsabilidad profesional y ética.
(F) La habilidad para comunicarse efectivamente.
(G) La habilidad para analizar los impactos de la computación y la ingeniería en las personas, organizaciones y la sociedad.
(H) El reconocimiento de la necesidad de, y la habilidad para, continuar con el desarrollo profesional.
(I) La habilidad para usar las técnicas, destrezas y herramientas modernas para la práctica de la computación.
(J) La habilidad para aplicar los fundamentos y principios de las matemáticas y de la computación en el modelamiento y diseño de sistemas computacionales de manera que se demuestre comprensión de las ventajas y desventajas en las decisiones de diseño.
(K) La habilidad para aplicar los principios de diseño y desarrollo de software en la construcción de sistemas de diferente complejidad.
Resultados de Programa | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | |
Relevancia | 1 | 5 | 5 | 5 | 2 |
Escala: (1) baja relevancia - (5) alta relevancia.
Resultados del Programa | Indicadores de Desempeño | Objetivos/Contenido del Curso | Actividades de Aprendizaje | Instrumentos de Medición |
---|---|---|---|---|
(D) Trabajo en equipo | (D2) Participar en tareas y en la toma de decisiones. (Respuesta - Afectivo). (D4) Definir tareas, roles y responsabilidades. (Aplicación). | 4,5,9 | Exposiciones | Evaluación de la exposición |
(E) Responsabilidad profesional y ética | (E1) Identificar los códigos de ética relacionados con la disciplina. (Conocimiento). (E3) Identificar pros y contras en decisiones éticas relacionadas con la práctica profesional. (Análisis). (E4) Discutir y justificar decisiones éticas. (Evaluación). | Todos | Lecturas, trabajos escritos, exposiciones, debates, socialización de trabajos, análisis de casos | Informes, ensayos, participación en las sesiones, evaluación de exposiciones |
(F) Comunicación efectiva | (F1) Producir textos de manera efectiva teniendo en cuenta la estructura, coherencia, flujo, ortografía y correcto uso del lenguaje. (Aplicación). (F2) Comunicarse de manera efectiva de acuerdo al público objetivo haciendo uso correcto del lenguaje, estilo, tiempo y expresión corporal. (Aplicación). (F4) Defender ideas con precisión y claridad. (Evaluación). | Todos | Lecturas, trabajos escritos, exposiciones, debates, socialización de trabajos, análisis de casos | Informes, ensayos, participación en las sesiones, evaluación de exposiciones |
(G) Impactos de la computación y la ingeniería | (G1) Identificar los eventos históricos y contemporáneos que la computación y la ingeniería han afectado. (Comprensión). (G3) Analizar los impactos locales y globales de la computación y la ingeniería. (Análisis). (G4) Juzgar los impactos de la computación y la ingeniería en el mundo. (Evaluación). | Todos | Lecturas, trabajos escritos, exposiciones, debates, socialización de trabajos, análisis de casos | Informes, ensayos, participación en las sesiones, evaluación de exposiciones |
(H) Desarrollo profesional. | (H3) Interpretar y evaluar información de diferentes fuentes y establecer conexiones con conocimientos previos. (Síntesis - Evaluación) (H4) Mostrar disposición par aprender nuevas cosas por medio de estudio personal. (Valuación). | Todos | Lecturas, trabajos escritos, exposiciones, debates, socialización de trabajos, análisis de casos | Informes, ensayos, participación en las sesiones, evaluación de exposiciones |
Instrumento | Porcentaje | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Exposición Códigos Ética | 10% | 15% | 45% | 20% | 5% | 15% | ||||||
Exposición Riesgos | 10% | 15% | 20% | 20% | 25% | 20% | ||||||
Socialización 1 | 5% | 30% | 50% | 20% | ||||||||
Socialización 2 | 10% | 60% | 20% | 20% | ||||||||
Informe Noticias | 5% | 10% | 10% | 80% | ||||||||
Informe Lectura (tema ensayo 1) | 10% | 45% | 30% | 25% | ||||||||
Ensayo 1 | 15% | 25% | 30% | 45% | ||||||||
Ensayo Trabajo Final | 20% | 25% | 30% | 45% | ||||||||
Exposición Trabajo Final | 15% | 15% | 15% | 20% | 30% | 20% |
Cada semestre se tendrá una guía actualizada de lecturas sobre las cuales se realizan los trabajos del curso.
Los informes escritos y los ensayos deben entregarse impresos, en la sesión que corresponda. De esta manera el profesor podrá hacer las anotaciones que considere necesarias. Con base en las anotaciones el estudiante debe entregar el trabajo corregido, esta corrección se tiene en cuenta para la asignación de la nota.
La información detallada del formato que debe usarse en la presentación de los trabajos escritos y los aspectos que se tienen en cuenta en las evaluaciones consulte la “Guía de Presentación de Trabajos” disponible con el material del curso.
Obligatoria
Salón de clase con computador y proyector.