En este curso se presentan y discuten aspectos éticos, culturales, sociales y legales relacionados con el diseño, desarrollo y uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Se motiva al estudiante a adoptar una postura crítica y ética con respecto a situaciones concernientes al uso de la tecnología, desde una visión general del contexto social y profesional en el cual se desarrolla la computación.
Al finalizar el curso los participantes podrán:
Cognitiva, Interpretativa, Argumentativa:
Los y las estudiantes desarrollan una actitud crítica frente las temáticas abordadas y los autores.
Los y las estudiantes están en la capacidad de hacer análisis críticos de la realidad profesional y de sus regulaciones legales con el lente del contenido estudiado, es decir, no son opiniones espontáneas sino formadas, construidas académicamente.
Los y las estudiantes están en la capacidad de describir una situación problemática y generar propuestas alternativas de solución desde una visión ética – moral con base en principios y valores evangélicos.
Sesión | Horas teóricas | Prácticas acompañadas | Temas | Profundidad | Bibliografía |
---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | Fundamentación de la Ética. Constitución del sujeto ético desde la libertad y la alteridad | Uso | ||
2-3 | 2 | Objetivación de la ética en la moral. Relación Ética y Moral. Implicaciones a la vida y profesional. Sentido y bien interno de la computación: legitimidad social (contexto) | Uso | ||
3 | 2 | Impacto del internet en la comunicación y la sociedad (Conferencia) | Familiaridad | ||
3 | 2 | Situaciones problemas (Casos) Metodología y situaciones: Desarrollo de internet, control y acceso | Familiaridad | ||
4 | 2 | La ética y sus implicaciones políticas: un problema de ciudadanía. Implicaciones Sociales tendencias de la tecnología | Familiaridad | ||
4-5 | 2 | Implicaciones y Riesgos ético morales de las nuevas tendencias de la tecnología en las organizaciones | Familiaridad |
Total de Horas: 12.
Sesión | Horas de trabajo independiente | Temas | Bibliografía |
---|---|---|---|
1-5 | 12 | Búsqueda de información, lecturas, informes, ensayos, análisis de casos |
Total de Horas: 12.
Sesión | Horas teóricas | Prácticas acompañadas | Temas | Profundidad | Bibliografía |
---|---|---|---|---|---|
5 | 2 | La crisis de valores. Crisis ética en la sociedad colombiana | Familiaridad | ||
6 | 2 | Los valores y principios de acción moral : comunicación y nuevos medios (casos) | Familiaridad | ||
6-7 | 2 | La ética como articulación de Plenificación y convivencia en contextos de pluralidad | Uso | ||
7 | 2 | Valores del evangelio al servicio de la libertad y la justicia como principios de solidaridad | Uso | ||
8 | 2 | Aporte de la ética /moral cristiana a la moral contemporánea (Sustentación) | Uso |
Total de Horas: 10.
Sesión | Horas de trabajo independiente | Temas | Bibliografía |
---|---|---|---|
1-5 | 10 | Búsqueda de información, lecturas, informes, ensayos, análisis de casos |
Total de Horas: 10.
Sesión | Horas teóricas | Prácticas acompañadas | Temas | Profundidad | Bibliografía |
---|---|---|---|---|---|
8-9 | 2 | La ética profesional desde la responsabilidad de los saberes | Familiaridad | ||
2 | 4 | Problemáticas afines al desarrollo de la computación: Riesgos generados por los Software; Seguridad ; políticas de seguridad. (Conferencista invitado, casos) | Familiaridad | ||
2 | 5 | Propiedad intelectual; privacidad y derechos civiles. Contratación. (Conferencista invitado, casos) | Familiaridad | ||
2 | 2 | Análisis de códigos profesionales (legales y de asociaciones deontológicas; Nacionales/internacionales) | Familiaridad | ||
2 | 2 | Presentación de análisis ético-moral del estatuto profesional. La responsabilidad social del conocimiento profesional | Familiaridad | ||
2 | 2 | Exposición de trabajos finales articuladores de la asignatura |
Total de Horas: 17.
Sesión | Horas de trabajo independiente | Temas | Bibliografía |
---|---|---|---|
1-5 | 17 | Búsqueda de información, lecturas, informes, ensayos, análisis de casos |
Total de Horas: 17.
Sesión | Horas teóricas | Prácticas acompañadas | Temas | Profundidad | Bibliografía |
---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | Historia de la Computación | Familiaridad | ||
1 | 2 | Tendencias de la tecnología en las organizaciones | Familiaridad | ||
2 | 2 | Prácticas de Contratación | Familiaridad | ||
2 | 2 | Aspectos Económicos de la Computación | Familiaridad |
Total de Horas: 8.
(A) La habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería.
(B) La habilidad para analizar un problema e identificar los requerimientos necesarios para su definición y solución.
(C) La habilidad para diseñar, implementar y evaluar procesos y sistemas computacionales.
(D) La habilidad para funcionar en equipos de trabajo.
(E) El entendimiento de la responsabilidad profesional y ética.
(F) La habilidad para comunicarse efectivamente.
(G) La habilidad para analizar los impactos de la computación y la ingeniería en las personas, organizaciones y la sociedad.
(H) El reconocimiento de la necesidad de, y la habilidad para, continuar con el desarrollo profesional.
(I) La habilidad para usar las técnicas, destrezas y herramientas modernas para la práctica de la computación.
(J) La habilidad para aplicar los fundamentos y principios de las matemáticas y de la computación en el modelamiento y diseño de sistemas computacionales de manera que se demuestre comprensión de las ventajas y desventajas en las decisiones de diseño.
(K) La habilidad para aplicar los principios de diseño y desarrollo de software en la construcción de sistemas de diferente complejidad.
Resultados de Programa | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | |
Relevancia | 5 | 4 | 5 | 3 |
Escala: (1) baja relevancia - (5) alta relevancia.
Resultados del Programa | Indicadores de Desempeño | Objetivos/Contenido del Curso | Actividades de aprendizaje | Instrumentos de medición |
---|---|---|---|---|
(E) Responsabilidad profesional y ética | (E1) Identificar los códigos de ética relacionados con la disciplina. (Conocimiento). (E2) Mostrar responsabilidad y un adecuado comportamiento profesional. (Valuación). (E3) Identificar pros y contras en decisiones éticas relacionadas con la práctica profesional. (Análisis). (E4) Discutir y justificar decisiones éticas. (Evaluación). | Todos los Capítulos | Exposiciones de los profesores y conferencistas, trabajos, análisis de casos y lecturas | Trabajos y análisis de casos |
(F) Comunicación efectiva | (F1) Producir textos de manera efectiva teniendo en cuenta la estructura, coherencia, flujo, ortografía y correcto uso del lenguaje. (Aplicación). (F4) Defender ideas con precisión y claridad. (Evaluación). | Todos los Capítulos | Exposiciones de los profesores y conferencistas, trabajos, análisis de casos y lecturas | Trabajos y análisis de casos |
(G) Impactos de la computación y la ingeniería | (G1) Identificar los eventos históricos y contemporáneos que la computación y la ingeniería han afectado. (Comprensión). (G2) Utilizar los conocimientos para identificar los impactos de las soluciones en ingeniería y computación. (Aplicación). (G3) Analizar los impactos locales y globales de la computación y la ingeniería. (Análisis). (G4) Juzgar los impactos de la computación y la ingeniería en el mundo. (Evaluación). | Todos los Capítulos | Exposiciones de los profesores y conferencistas, trabajos, análisis de casos y lecturas | Trabajos y análisis de casos |
(H) Desarrollo profesional. | (H3) Interpretar y evaluar información de diferentes fuentes y establecer conexiones con conocimientos previos. (Síntesis - Evaluación) (H4) Mostrar disposición par aprender nuevas cosas por medio de estudio personal. (Valuación). | Todos los Capítulos | Exposiciones de los profesores y conferencistas, trabajos, análisis de casos y lecturas | Trabajos y análisis de casos |
Resultados de Programa | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | |
Ciudadanía | E | E | |||||||||
Comunicación escrita | E | ||||||||||
Lectura crítica | E | ||||||||||
Inglés | U | ||||||||||
Razonamiento cuantitativo |
E- Se evalúa. U - Se usa
La Carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación plantea los siguientes objetivos educacionales, El estudiante graduado de la carrera será capaz de:
Resultados de Programa | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | |
Objetivo 1 | X | X | X | X | |||||||
Objetivo 2 | |||||||||||
Objetivo 3 | X | X | X | X | |||||||
Objetivo 4 | X | X | X | X | |||||||
Objetivo 5 | X |
Instrumento | Porcentaje | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Trabajo Modulo I | 14 % | 30% | 25% | 30% | 15% | |||||||
Caso Modulo I | 14 % | 30% | 25% | 30% | 15% | |||||||
Trabajo Modulo II | 14 % | 30% | 25% | 30% | 15% | |||||||
Caso Modulo II | 14 % | 30% | 25% | 30% | 15% | |||||||
Trabajo Modulo III | 14 % | 30% | 25% | 30% | 15% | |||||||
Caso Modulo III | 14 % | 30% | 25% | 30% | 15% | |||||||
Trabajo Final | 16 % | 30% | 25% | 30% | 15% |
Obligatoria.
Cada semestre se hará una propuesta colectiva de textos básicos según correspondan los temas para cada módulo, las lecturas van acompañadas con propuestas de guías de trabajo o de lectura.
Salón de clase con computador y proyector.