El curso de Gestión y Modelación de Datos introduce los conceptos y técnicas de los sistemas de bases de datos. Se estudian los componentes de un sistema de información y las características de un sistema gestor de bases de datos (SGBD). El curso se enfoca en las bases de datos relacionales y se utiliza el modelo entidad relación y el modelo relacional para modelar problemas típicos en donde es necesario el almacenamiento y manipulación de datos. También se estudia el diseño de bases de datos a partir de dependencias funcionales y formas normales. Finalmente, por medio del lenguaje SQL el participante logra implementar bases de datos y manipular su contenido.
Al finalizar el curso los participantes podrán:
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Bibliografía |
---|---|---|---|
1 | 2 | Presentación del curso e Introducción. | [4,cap 1] |
2 | 2 | Definiciones y Conceptos de los Sistemas de Bases de Datos. | [1,cap 1],[4,cap 2] |
3 | 2 | El Sistema Gestor de base de Datos | [1,cap 1],[3,cap 2] |
Total de Horas: 6.
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Bibliografía |
---|---|---|---|
4 | 2 | Conceptos de los modelos de datos | [1,cap 2] |
5 | 4 | ODL | [1,cap 2] |
7 | 4 | Modelo Entidad Relación | [1,cap 2] |
9 | 4 | Ejercicios de Modelación de Datos | [1,cap 2] |
Total de Horas: 14.
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Bibliografía |
---|---|---|---|
11 | 2 | Introducción al modelo relacional y transformaciones del MER (y ODL) al MR | [1,cap 2] |
12 | 2 | Restricciones de Integridad referencial | [1,cap 2] |
13 | 2 | Operaciones Fundamentales del Álgebra Relacional | [1,cap 4],[3,cap 6] |
14 | 2 | Operaciones Derivadas del Álgebra Relacional | [1,cap 4],[3,cap 6] |
15 | 2 | Ejercicio completo de modelado de datos y especificación de consultas | [1,cap 4],[3,cap 6] |
Total de Horas: 10.
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Bibliografía |
---|---|---|---|
16 | 2 | Introducción a SQL. | [1,cap 5] |
17 | 2 | DML y DDL | [1,cap 5] |
18 | 4 | Ejercicio completo de creación de una base de datos y manipulación de datos | [1,cap 5] |
Total de Horas: 8.
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Bibliografía |
---|---|---|---|
20 | 2 | Conceptos de dependencias funcionales | [1,cap 3],[3,cap 12] |
21 | 2 | Reglas de las dependencias funcionales | [1,cap 3],[3,cap 12] |
22 | 4 | Diseño de esquemas de bases de datos (FNBD, 3FN) | [1,cap 3],[3,cap 12] |
24 | 2 | Dependencias funcionales multivaloradas y 4FN | [1,cap 3],[3,cap 12] |
25 | 2 | Ejercicio: Diseño y evaluación de una modelo de bases de datos |
Total de Horas: 12.
Sesión | Horas de Clase | Tópicos | Bibliografía |
---|---|---|---|
26 | 4 | Funciones, Procedimientos y triggers | |
28 | 2 | Indices y vistas | |
29 | 4 | Ejercicio completo de implementación |
Total de Horas: 10.
(A) La habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería.
(B) La habilidad para analizar un problema e identificar los requerimientos necesarios para su definición y solución.
(C) La habilidad para diseñar, implementar y evaluar procesos y sistemas computacionales.
(D) La habilidad para funcionar en equipos de trabajo.
(E) El entendimiento de la responsabilidad profesional y ética.
(F) La habilidad para comunicarse efectivamente.
(G) La habilidad para analizar los impactos de la computación y la ingeniería en las personas, organizaciones y la sociedad.
(H) El reconocimiento de la necesidad de, y la habilidad para, continuar con el desarrollo profesional.
(I) La habilidad para usar las técnicas, destrezas y herramientas modernas para la práctica de la computación.
(J) La habilidad para aplicar los fundamentos y principios de las matemáticas y de la computación en el modelamiento y diseño de sistemas computacionales de manera que se demuestre comprensión de las ventajas y desventajas en las decisiones de diseño.
(K) La habilidad para aplicar los principios de diseño y desarrollo de software en la construcción de sistemas de diferente complejidad.
Resultados de Programa | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | |
Relevancia | 2 | 5 | 1 | 1 | 2 | 5 |
Escala: (1) baja relevancia - (5) alta relevancia.
Resultados del Programa | Indicadores de Desempeño | Objetivos/Contenido del Curso | Actividades de aprendizaje | Instrumentos de medición |
---|---|---|---|---|
(A) Aplicación de Conocimientos | (A1) Identificar los fundamentos científicos y los principios de ingeniería que rigen un proceso o sistema. (Conocimiento) (A2) Resolver problemas relacionados con la disciplina y otras áreas por medio de la utilización de conocimientos, modelos y formalismos de las ciencias de la computación, las matemáticas y la ingeniería. (Aplicación) (A3) Analizar conjuntos de datos. (Análisis) | Todos | Exposiciones del profesor, solución de ejercicios, tareas y lecturas | Exámenes, proyecto y tareas |
(C) Diseño | (C1) Utilizar estándares de codificación en la implementación de componentes de software. (Aplicación). (C2) Identificar componentes, interacciones, relaciones e interfaces entre componentes. (Análisis). (C3) Diseñar procesos y componentes de software haciendo uso de la notación, técnicas y herramientas adecuadas. (Síntesis). | Cap2,3,5 | Exposiciones del profesor, solución de ejercicios, tareas y lecturas | Exámenes, proyecto |
(D) Trabajo en equipo | (D2) Participar en tareas y en la toma de decisiones. (Respuesta - Afectivo). (D4) Definir tareas, roles y responsabilidades. (Aplicación). | Proyectos, seguimiento a los cronogramas. | Proyectos y formularios de evaluación del trabajo en grupo | |
(E) Responsabilidad profesional y ética | (E2) Mostrar responsabilidad y un adecuado comportamiento profesional. (Valuación). (E3) Identificar pros y contras en decisiones éticas relacionadas con la práctica profesional. (Análisis). | Todos | Práctica de las reglas del curso. Lecturas relacionadas con el uso de la información. | Tareas y Examen (aspectos éticos de los SI) |
(F) Comunicación efectiva | (F1) Producir textos de manera efectiva teniendo en cuenta la estructura, coherencia, flujo, ortografía y correcto uso del lenguaje. (Aplicación). (F4) Defender ideas con precisión y claridad. (Evaluación). | Todos | Lecturas, ensayos | Tareas (Escritura y presentación oral), Proyectos (sustentación) y Examenes (uso adecuado de la notación) |
(G) Impactos de la computación y la ingeniería | (G1) Identificar los eventos históricos y contemporáneos que la computación y la ingeniería han afectado. (Comprensión). (G2) Utilizar los conocimientos para identificar los impactos de las soluciones en ingeniería y computación. (Aplicación). (G3) Analizar los impactos locales y globales de la computación y la ingeniería. (Análisis). . (G4) Juzgar los impactos de la computación y la ingeniería en el mundo. (Evaluación). | Cap1 | Tareas y Lecturas. | Tareas relacionadas con los impactos de los SI en la sociedad y las organizaciones |
(I) Uso de herramientas y técnicas | (I1) Utilizar herramientas de desarrollo de software. (Aplicación).. (I2) Utilizar herramientas de diseño, modelamiento y simulación. (Aplicación). (I4) Demostrar flexibilidad para adaptarse a diferentes paradigmas y lenguajes de programación. (Valuación). | Cp4,6 | Exposiciones del profesor, laboratorios, talleres | Examen (uso del SQL), tareas y proyecto (SQL y PlSQL) |
Instrumento | Porcentaje | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Parcial I | 14% | 15% | 60% | 5% | 5% | 15% | ||||||
Parcial II | 15% | 35% | 15% | 50% | ||||||||
Parcial III | 15% | 10% | 40% | 50% | ||||||||
Proyecto I | 13% | 45% | 5% | 20% | 30% | |||||||
Proyecto II | 16% | 50% | 50% | |||||||||
Tarea I | 15% | 30% | 25% | 45% | ||||||||
Tarea II | 3% | 90% | 10% | |||||||||
Tarea III | 3% | 30% | 60% | 10% | ||||||||
Talleres | 6% | 100% |
Está permitido el uso de notas de clase, bibliografía y calculadoras. No está permitido el uso de computadores personales ni teléfonos celulares.
Obligatoria
Salón de clase con computador y proyector.