En el curso se presentan los fundamentos básicos de la teoría de circuitos a partir del estudio de los sistemas eléctricos lineales e invariantes en el tiempo, se exploran diferentes técnicas de análisis de circuitos y sus aplicaciones. Los temas que se tratan en el curso incluyen: Fundamentos de la teoría de circuitos, modelado de los elementos de almacenamiento y disipación de energía eléctrica, modelos circuitales de fuentes de energía dependientes e independientes, análisis y diseño de circuitos básicos con amplificadores operacionales y estudio de la respuesta en el tiempo de circuitos de primer orden en estado transitorio y permanente de operación. En el curso se plantean los conceptos teóricos se presenta ejemplos y resuelven ejercicios, se realizan prácticas de laboratorio, además se incluye en uso de herramientas de software y hardware para la apropiación del conocimiento. Las habilidades adquiridas son útiles en áreas de la ingeniería tales como las comunicaciones, los sistemas de control y la electrónica de potencia.
Durante el curso el estudiante desarrollará su capacidad para:
Al final del curso el estudiante habrá desarrollado las siguientes habilidades:
Al final del curso en el estudiante se habrán suscitado las siguientes actitudes:
Al final del curso en el estudiante podrá dar cuenta de los siguientes contenidos:
Desarrollar habilidades para predecir e interpretar el comportamiento de los sistemas eléctricos a través del estudio de los Fundamentos de la teoría de circuitos suscitando la atención y la responsabilidad, mediante sesiones de clase magistral y talleres de comprensión.
Indicadores de desempeño: A1, A4, A8, K3, K5, K6, K7
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 8 Horas sin acompañamiento: 8 Ubicación en el semestre: Semanas de la 1 - 3
Desarrollar las habilidades para identificar simbologías y características eléctricas de los elementos de circuito, predecir el comportamiento de los parámetros eléctricos de los modelos circuitales LTI , realizar prototipos y manejar instrumentos de medición para verificar la condición de operación de circuitos eléctricos excitados con fuentes de corriente continua, suscitando en el estudiante la atención, el rigor y la responsabilidad, mediante clases magistrales y talleres de comprensión.
Indicadores de desempeño: A1, A4, A8, B5, B9, B11
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 6 Horas sin acompañamiento: 6 Ubicación en el semestre: Semanas de la 3 - 4
Desarrollar las habilidades para describir teorías, aplicar métodos sistémicos de análisis, interpretar simbologías, implementar circuitos y manejar instrumentos para el estudio de sistemas eléctricos y electrónicos lineales e lineales e invariantes en el tiempo (LTI), suscitando en el estudiante la atención y la responsabilidad, mediante clases magistrales y talleres de comprensión.
Indicadores de desempeño: A1, A4, K3, K5, K7
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 8 Horas sin acompañamiento: 8 Ubicación en el semestre: Semanas de la 5 - 7
Desarrollar las habilidades interpretar simbologías, predecir comportamientos e implementar sistemas electrónicos que operen con amplificadores operacionales, suscitando la atención y la responsabilidad a través de clases magistrales, talleres de comprensión.
Indicadores de desempeño: A1, A4, A8, B5, B9, B11.
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 4 Horas sin acompañamiento: 6 Ubicación en el semestre: Semanas de la 8 - 9
Desarrollar las habilidades para aplicar conceptos, interpretar simbologías y restricciones, predecir el comportamiento de sistemas de sistemas eléctricos y electrónicos LTI mediante el estudio de los Teoremas de circuitos, también implementar circuitos electrónicos que cumplan con las condiciones óptimas de transferencia de máxima potencia, suscitando en el estudiante la atención y la responsabilidad mediante clases magistrales, talleres de comprensión.
Indicadores de desempeño: A1, A4, A8, B5, B9.
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 6 Horas sin acompañamiento: 8 Ubicación en el semestre: Semanas de la 10 - 12
Desarrollar las habilidades para comparar modelos, predecir e interpretar comportamientos de sistemas eléctricos y electrónicos de primer orden tanto en régimen transitorio como permanente de operación, suscitando en el estudiante la atención y la responsabilidad mediante clases magistrales, talleres de comprensión.
Indicadores de desempeño: A1, A4, A6, A8, B5, B9.
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 8 Horas sin acompañamiento: 10 Ubicación en el semestre: Semanas de la 13 y 14
Desarrollar las habilidades para conformar grupos de trabajo, interpretar simbologías, implementar circuito, manejar instrumentos, medir y usar herramientas de análisis y simulación de circuitos, suscitando la atención, la responsabilidad y la tolerancia mediante la experimentación relacionada con el estudio de los elementos de circuito, las herramientas para análisis de circuito, amplificadores operacionales, los teoremas de circuitos y el análisis transitorio de circuitos.
Indicadores de desempeño: B5, B9, B10, D1, K3, K7.
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 10 Horas sin acompañamiento: 10 Ubicación en el semestre: Semana 3 - 16
Desarrollar las habilidades para justificar una propuesta considerando restricciones, sustentar una idea, registrar la historia de un trabajo, usar herramientas de diseño análisis y simulación, implementar circuitos y realizar prototipos suscitando atención, rigor, compromiso y respeto, mediante el desarrollo de trabajo en grupo denominado proyecto de semestre.
Indicadores de desempeño: B9, F2, F9, G4, G7, K6, K7.
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 6 Horas sin acompañamiento: 24 Ubicación en el semestre: Semanas 2 - 16
Actividad | Evaluación | Porcentajes |
---|---|---|
1, 2, 3, 4, 5, 6 | Tres exámenes parciales | 55% |
Pruebas escritas cortas y talleres en clase | 10% | |
7: Laboratorios | Trabajos escritos sobre el desarrollo de las prácticas de laboratorio. (Preinformes + informes) + trabajo práctico | 10% |
8: Proyecto | Cronograma del proyecto | 3% |
Dos informes parciales de avance del proyecto | 10% | |
Funcionamiento, informe final y paper | 12% | |
Total | 100% |
Resultados del programa | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | |
Relevancia | 3 | 2 | 1 | 1 | 2 | 2 |
Resultados de programa | Indicadores de desempeño | Actividades curriculares | Contenido |
---|---|---|---|
Habilidad para aplicar conocimiento científico y de ingeniería | A1, A4, A6, A8 | 1, 2, 3, 4, 5, 6 | Todos |
Habilidad experimental y análisis de información | B5, B9, B11 | 2, 4,6, 5, 7,8 | Todos |
Habilidad para trabajo en grupo | D1, D4 | 7,8 | Todos |
Habilidad para resolver problemas en ingeniería | F2, F9 | 8 | Todos |
Habilidad para comunicación efectiva | G4, G7 | 8 | Todos |
Habilidad para usar herramientas modernas de ingeniería | K3, K6, K7 | 1, 3, 7, 8 | Todos |
La asistencia a clase y a las prácticas de laboratorio es obligatoria, las fechas programadas para la entrega de reportes escritos son de estricto cumplimiento.
Calificación: Ver Evaluación del curso
Uso de material en exámenes: No está permitido el uso de notas de clase, bibliografía, calculadoras, computadores personales ni teléfonos celulares.
Asistencia: Obligatoria.
Salones de clase con las ayudas audiovisuales necesarias, Laboratorios con dotación tecnológica completa.
Plataforma Blackboard: Contenido y planificación del curso, lineamientos de trabajos del curso, enunciado de Proyecto de semestre, presentaciones, talleres, prácticas de laboratorio, manuales de equipos y de herramientas de software además de exámenes de periodos anteriores.