Durante el curso el estudiante desarrollará su capacidad para:
Actualizarse en el conocimiento de la disciplina, en el estado tecnológico y en los asuntos sociales, culturales, ecológicos y económicos del contexto para el diseño de sistemas electrónicos para automatización industrial
Identificar problemas en el contexto que planteen oportunidades de diseño de sistemas electrónicos para automatización industrial
Proponer alternativas de diseño e implementación de sistemas electrónicos para automatización industrial
Evaluar, frente a los problemas identificados, las alternativas propuestas de diseño y construcción de diseño de sistemas electrónicos para automatización industrial
Al final del curso el estudiante habrá desarrollado las siguientes habilidades:
Extraer información relevante
Considerar estándares
Considerar restricciones
Formular alternativas de solución
Identificar elementos y relaciones de un sistema
Interpretar comportamientos de sistemas
Presentación normalizada de planos técnicos e informes
Trabajar en grupo
Usar herramientas de diseño y simulación
Al final del curso en el estudiante se habrán suscitado las siguientes actitudes:
Al final del curso en el estudiante podrá dar cuenta de los siguientes contenidos:
Estándares en Procesos Industriales
Características operacionales de los procesos industriales ISA S88, S106.
Lectura e interpretación de diagramas de procesos P&ID, según estándares (ISA 5.1)
Formulación, evaluación y administración de proyectos de automatización industrial PMI.
Sistemas de suministro de energía en procesos industriales IEC, NEMA
Técnicas de mantenimiento para equipos y procesos industriales,
correctivo, preventivo y predictivo –
ISO 50001 (eficiencia energética)
Instrumentación industrial
Diagramas lógicos de lazos de control de proceso ISA 5.2, ISA 88
Controladores Industriales PLC: Allen Bradley – Unitronics (selección y programación).
Sensores y transmisores industriales: selección, instalación y calibración
Sistemas SCADA
Introducción a los sistemas de monitoreo y supervisión de Procesos.
Arquitectura de los Sistemas SCADA: componentes, topologías, criterios de selección.
Software de los sistemas SCADA – HMI (Panel View).
Estándar OPC.
Redes Industriales
Transmisores industriales
Los buses de sensores
Los buses de dispositivos: El bus CAN y el protocolo DeviceNet
Los buses de campo: Fieldbus Foundation y el protocolo Profibus
Las redes al nivel de control: ControlNet, Modbus y Modbus /TCP.
Ethernet industrial: Características, configuración
Redes inalámbricas: conceptos, aplicaciones en redes de sensores
Clases magistrales, talleres y visitas para desarrollar habilidades para formular alternativas de solución y considerar estándares suscitando la creatividad, a través del estudio de los procesos industriales.
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 10
Horas sin acompañamiento: 15
Ubicación en el semestre: Semanas 2-4
Evaluación:
Tipo de Evaluación | Ubicación el el semestre |
Taller de comprensión | Semana 3 |
Desarrollar las habilidades de formular alternativas de solución y considerar estándares suscitando la creatividad, a través del estudio de proyectos de instrumentación industrial, mediante clases magistrales, estudio de casos.
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 21
Horas sin acompañamiento: 30
Ubicación en el semestre: Semana 5 a 11
Evaluación:
Tipo de Evaluación | Ubicación el el semestre |
Taller | Semana 7 |
Trabajo practico 1 | Semana 9 |
Desarrollar las habilidades de elaborar diagramas esquemáticos, identificar elementos y relaciones de un sistema, presentación normalizada de planos técnicos, suscitando la creatividad y objetividad, a través del estudio de los sistemas SCADA, mediante prácticas de laboratorio y exposiciones.
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 9
Horas sin acompañamiento: 10
Ubicación en el semestre: Semana 12 y 13
Evaluación:
Tipo de Evaluación | Ubicación el el semestre |
Laboratorio | Según programación |
Visita | Según programación |
Desarrollar las habilidades de identificar elementos y relaciones de un sistema, interpretar y predecir comportamientos de sistemas, elaborar diagramas esquemáticos, suscitando la creatividad y comprensión, a través del estudio de los diferentes protocolos y buses utilizados en las redes industriales y sistemas Scada, mediante laboratorios.
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 9
Horas sin acompañamiento: 16
Ubicación en el semestre: Semana 14 a 16
Evaluación | Porcentaje |
Exámenes escritos | 50% |
Laboratorios | 15% |
Trabajo práctico | 20% |
Visitas | 10% |
Exposiciones | 5% |
Smith, C. A. y Corripio, A. B., (2007). CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS, Limusa, Méjico.
B. Wayne Bequette (2003) PROCESS CONTROL Prentice Hall International Series.
Considine, D. M. (Editor), (1993). PROCESS INDUSTRIAL INSTRUMENTS & CONTROL HANDBOOK, 4ta. Edición, McGraw-Hill, USA.
Creus Sole A (2005) INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL , séptima edición, Marcombo
Jonas Berge, (2002) Introduction to Fieldbus for Process Control, ISA Press.
Romilly Bowden, (1999). HART Field Communications Protocol. A Technical Overview, Fisher-Rosemount,
IEEE Instrumentation and Measurement Society, IEEE Standars for a Smart Transducer Interface for Sensors and Actuators- Transducer to Microprocessor Communication Protocols and Transducer Electronic Data Sheets (TEDS)Formats, IEEE, 1998.
Rodríguez Penin, Antonio. Sistemas SCADA. 2a. edición. Editorial Marcombo. 2007