El curso de Fundamentos de Investigación es un curso orientado a “formar ingenieros que sepan cómo hacer uso de la investigación para aprender y ejercer mejor su profesión”. El curso brinda herramientas a los estudiantes para estructurar y escribir su anteproyecto de grado con la participación de profesores del Departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación que sirven como referente inicial para elaborar su propuesta de trabajo de grado. El curso presenta cuatro grandes ejes temáticos: análisis de problemas e identificación de necesidades, revisión y análisis de literatura, procesos de comunicación científica y ética de la investigación. En el curso participan los profesores del Departamento para presentar su área de investigación y al
final del curso se realiza una presentación resumida del anteproyecto de grado de forma pública.
Código: 300IGG002
Área de formación: Ingeniería aplicada
Créditos y horas de contacto: 3 créditos, 64 horas en el semestre (4 horas por semana, 2 clases por semana).
Horas de trabajo independiente: 64 horas.
Prerrequisitos: Debe haber cubierto los créditos para estar en octavo semestre
Componente Curricular: Enfasis/Complementario
Durante el curso el estudiante desarrollará su capacidad para: a partir de la actualización, la identificación de necesidades y oportunidades del contexto, proponer en forma estructurada un problema de investigación. La propuesta del trabajo de grado toma en consideración el desarrollo científico de las disciplinas de interés del estudiante en conjunto con el trabajo investigativo de los profesores del Departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación.
Al final del curso el estudiante habrá desarrollado las siguientes habilidades:
Buscar información (E1: Problem-solving abilities)
Registrar la historia del trabajo (G7: Effective Communication)
Identificar actores, elementos y relaciones de un sistema (E4: Problem-solving abilities)
Determinar antecedentes (H2, J1: Breadth of knowledge, Contemporany issues)
Justificar una propuesta (D2, G4: Teamwork abilities, Effective Communication)
Sustentar una idea (D5, G8 : Teamwork abilities, Effective Communication)
Dividir un problema en bloques (E3: Problem-solving abilities)
Analizar artículos científicos (I2, J4: Life-long learning, Contemporary issues)
Leer y comprender en una segunda lengua (G5: Effective Communication)
Identificar marcos de referencia (H4: Breadth of knowledge)
Leer documentos académicos (I1, J3: Life-long learning, Contemporary issues)
Considerar restricciones del entorno (F1, H1: Ethical responsability)
Redactar textos (G6: Effective Communication)
Identificar información relevante (E5, J2: Problem-solving abilities, Contemporany issues)
Formular criterios éticos de valoración (F3: Ethical responsability)
Al final del curso en el estudiante se habrán suscitado las siguientes actitudes:
Al final del curso en el estudiante podrá dar cuenta de los siguientes contenidos:
Investigación básica
Investigación Aplicada
Desarrollo
Innovación
El método científico
Investigación pura, investigación aplicada e innovación.
El método científico y el desarrollo de las ciencias.
Innovación y sistemas regionales de innovación.
Desarrollo de la investigación en el Departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación.
Análisis sistémico de problemas a través de la técnica de las nueve ventanas.
Proceso de búsqueda de literatura científica a través de bases de datos científicas.
Organización de literatura científica (vigilancia tecnológica) para un proceso de análisis.
Elementos del proceso investigativo
El tema
El problema de investigación
Objetivos de la investigación
El marco teórico
La hipótesis
Las variables
Revisión de patentes.
Manejo de literatura científica
Lectura y escritura de artículos científicos
Lectura de artículos científicos.
Formato y aplicación de escritura de un artículo científico
Estructura y aplicación de presentaciones académicas para congresos
Los componentes del documento de anteproyecto de grado
Elaboración del documento de anteproyecto de grado
Consejería y tutoría
El tratamiento de los datos
Errores y negligencia
Mala conducta en investigación
Respondiendo a violaciones sospechosas de estándares profesionales
Participantes humanos y animales en investigación
Compartiendo resultados de investigación
Autoría y créditos
Propiedad intelectual
Competencia de intereses, compromisos y valores
La investigación en la sociedad
Distinguir entre investigación pura, investigación aplicada e innovación
Identificar características del método científico y su relación con el avance de las ciencias.
Reconocer las características de la investigación pura, la investigación aplicada y la innovación.
Identificar el papel de la ingeniería en la sociedad y su relación con la innovación industrial.
Identificar actores relacionados en la actividad profesional del ingeniero electrónico.
Identificar marcos de referencia dentro de la profesión del ingeniero que favorezcan la investigación y la innovación.
Identificar tendencias en investigación a nivel nacional y grandes problemas nacionales.
Identificar los elementos esenciales en una propuesta de investigación
Identificar una problemática
Analizar el problema en forma sistémica
Determinar oportunidades de investigación a partir de un análisis prospectivo
Buscar literatura científica en forma estructurada
Identificar características de organización de un artículo científico
Ética de la investigación
Identificar los elementos de conducta ética que deben observarse en procesos de investigación.
Relacionar actitudes en diferentes contextos de la sociedad que son contrarias a la ética.
Identificar elementos que pueden ser susceptibles de análisis ética en la propuesta de trabajo de grado.
Identificar y aplicar elementos de Metodología de la investigación
Identificar y distinguir los elementos de una propuesta de trabajo de grado
Proponer un tema, objetivos, resultados y alcance de una propuesta de investigación.
Revisar literatura científica y documentos de trabajo de grado para determinar información relevante para el proceso investigativo
Justificar una propuesta frente a un problema de ingeniería que requiera solución
Leer en una segunda lengua artículos de literatura científica.
Elaborar un documento de anteproyecto de grado.
Se aspira a identificar y ejercitar formas específicas para mejorar las presentaciones en público de tal manera que el expositor capture la atención de la audiencia y transmita la información deseada de manera eficiente.
Indicadores: E4, E5, F3, G6, G7, H4, J2
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 6
Horas sin acompañamiento: 6
Número de sesiones: 3
Se aspira a fortalecer las habilidades de buscar información, identificar actores relacionados, determinar antecedentes, justificar una propuesta, leer temas de actualidad, leer en una segunda lengua, identificar marcos de referencia, considerar restricciones del entorno y redactar textos, suscitando el sentido de responsabilidad, la apertura de pensamiento, la reflexión, la crítica ante la información y el respeto por las personas. En los talleres se trabajarán aspectos de la importancia de la educación en la ingeniería, se identificarán temas de interés para el desarrollo investigativo y profesional para la región y se explorará la literatura científica que de soporte a la proposición de nuevas estrategias de trabajo en las áreas de control, comunicaciones y aplicaciones en salud.
Indicadores: D2, E1, E4, F1, G4, G5, G6, H1, H2, H4, I2, J1
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 8
Horas sin acompañamiento: 16
Número de sesiones: 4
Desarrollar las habilidades de identificar actores, elementos y relaciones de un sistema, identificar información relevante, formular criterios éticos de valoración, identificar marcos de referencia y redactar textos, suscitando la atención, la reflexión, la crítica ante la información y el compromiso, con base en el trabajo investigativo y profesional de los ingenieros electrónicos en las áreas de control, comunicaciones y la salud a partir de las conferencias ofrecidas por los investigadores y profesionales de esas áreas.
Indicadores: E4, E5, F3, H4, J2, G6
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 10
Horas sin acompañamiento: 20
Número de sesiones: 5
Fomentar la identificación de actores, elementos y relaciones de un sistema, identificar marcos de referencia e identificar información relevante suscitando la apertura del pensamiento, la curiosidad, el hábito de estudio, la atención, la responsabilidad, el rigor y el sentido cívico, en las temáticas asociadas con la innovación, el desarrollo regional, el análisis sistémico de problemas, la revisión de la literatura científica y la escritura de artículos.
Indicadores: E4, E5, H4, J2, K3
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 8
Horas sin acompañamiento: 16
Número de sesiones: 4
Actividad curricular a evaluar | Evaluación | Porcentaje |
Exposiciones | (3) Presentación de trabajos asignados | 20% |
Talleres y Tareas | (7) Talleres y tareas de investigación y soporte de conferencias | 20% |
Conferencias | (1) Estado del arte del problema de investigación y revisión de literatura | 30% |
Clases Magistrales | (1) Documento de anteproyecto de grado | 30% |
Total | | 100% |
La habilidad para aplicar conocimiento de matemáticas, ciencias e ingeniería.
La habilidad para diseñar y conducir experimentos así como para analizar e interpretar datos.
La habilidad para diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas.
La habilidad para funcionar en equipos multidisciplinarios.
La habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
Entendimiento de la responsabilidad ética y profesional
La habilidad para comunicarse efectivamente.
La educación amplia necesaria para entender el impacto de las soluciones de la ingeniería en un ambiente global, económico y social
Un reconocimiento de la necesidad y la habilidad para involucrarse en el aprendizaje para lo largo de la vida.
Un conocimiento de los problemas contemporáneos
La habilidad para usar las técnicas, destrezas y herramientas modernas de ingeniería necesarias para la práctica de la ingeniería.
| Resultados del programa |
| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K |
Relevancia | 0 | 0 | 0 | 2 | 3 | 3 | 3 | 3 | 2 | 2 | 1 |
Resultados de programa | Indicadores de desempeño | Actividades curriculares | Contenido Capítulos |
D. Habilidad para trabajo en grupo | D2, D5 | 2 | 1, 2, 6 |
E. La habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería | E1, E3, E4, E5 | 1, 2, 3, 4 | 3, 4, 5, 6 |
F. Un entendimiento de la responsabilidad profesional y ética | F1, F3 | 2, 3 | 1, 2, 3, 4, 5 |
G. Habilidad para comunicación efectiva | G4, G5, G6, G7, G8 | 1, 2, 3 | 3, 4, 5, 6 |
H. Amplitud de conocimiento | H1, H2, H4 | 2 | 1, 2, 5 |
I. Aprendizaje a lo largo de la vida | I1, I2 | 2 | 1, 2, 6 |
J. Problemas contemporáneos | J1, J2, J3, J4 | 1, 2, 3, 4 | 1, 2, 6 |
K. habilidad para usar herramientas modernas de ingeniería | K3 | 4 | 6 |
Actividad curricular | Resultado del programa |
2 Talleres | D2, E1, E4, F1, G4, G5, G6, H1, H2, H4, I2, J1, D5 |
3 Conferencias | E4, E5, F3, H4, J2, G6 |
4 Clases magistrales | E4, E5, H4, J2, K3 |
Aula virtual:
Plataforma Blackboard o Moodle
Planeación nacional. Ley 1450. Planeación Nacional. 2011
Planeación Nacional de Colombia: 2010-2014, Un cuatrenio de oportunidades de crecimiento e innovación.
Varios. Literatura científica. Bases de datos IEEE, Science Direct, ACM Digital Lybrary. 2000-2012.
The value of basic scientific research, ICSU Working Group, November, 2004.
The craft of research, W. Booth, G. Colomb, J. Williams, 3rd Edition, The University of Chicago Press, 2008.
On Innovation, Georgia C. Stelluto, 2007, IEEE-USA.
National Research Council. On Being a Scientist: A Guide to Responsible Conduct in Research: Third Edition. Washington, DC: The National Academies Press, 2009.
-
-
Film: Fermat’s last theorem. BBC, 1996.
The Foundation Center’s guide to proposal writing, J.C Geever, 5th ed, 2007
Asamblea Departamental del Valle del Cauca. Plan de desarrollo del Valle del Cauca. “Vallecaucanos, Hagámoslo bien” 2010-2014
English for writing research papers, (A. Wallwork), Springer Science+Business Media, 2011.
How Do You Write a Great Abstract and Why Is It Important? (Ronald G.Driggers) Optical engineering June 2010/Vol. 49(6)
Effective Communication: Excellence in a Technical Presentation (Wayne T.Padgett and Mark A. Yoder), IEEE Signal Processing Magazine, March 2011,124-127.
Storytelling—The Missing Art in Engineering Presentations (David V.Anderson) IEEE Signal Processing Magazine, March 2011, 109-111.