El curso hace un recorrido por las áreas temáticas que serán abordadas por el estudiante a lo largo de la carrera. Estas áreas son estudiadas de manera superficial pero técnica, de modo que el estudiante se familiarice con la disciplina y sus aplicaciones.
Al finalizar el curso los participantes podrán:
Capitulo 1:
Capítulo 2:
Capítulo 3:
Capítulo 4:
Sesión | Horas teóricas | Prácticas acompañadas | Temas | Profundidad | Bibliografía |
---|---|---|---|---|---|
1 | 1 | Presentación del curso | |||
1-2 | 4 | 1 | La ingeniería. El método de diseño de ingeniería. | Familiaridad | [6 caps. 1,2,3] |
3 | 3 | La Computación | Familiaridad | ||
4 | 3 | La Ingeniería de Sistemas y Computación en la Javeriana-Cali | Familiaridad | ||
5 | 3 | Historia de la computación: hardware y software | Familiaridad | [5 sec. 1.2] |
Total de Horas: 15.
Sesión | Horas de trabajo independiente | Temas | Bibliografía |
---|---|---|---|
1-2 | 5 | Tarea: aplicación del método de ingeniería | [6 caps. 1,2,3] |
3-5 | 5 | Tarea: computación |
Total de Horas: 10.
Sesión | Horas teóricas | Prácticas acompañadas | Temas | Profundidad | Bibliografía |
---|---|---|---|---|---|
6 | 2 | Habilidades relacionadas con la solución de problemas. Método de Pólya. Dividir y conquistar. | Familiaridad | ||
6-7 | 4 | Ejercicios |
Total de Horas: 6.
Sesión | Horas de trabajo independiente | Temas | Bibliografía |
---|---|---|---|
6-7 | 4 | Tarea: ejercicios sobre solución de problemas |
Total de Horas: 4.
Sesión | Horas teóricas | Prácticas acompañadas | Temas | Profundidad | Bibliografía |
---|---|---|---|---|---|
8-9 | 3 | 3 | Sistema binario (Sistemas numéricos, operaciones básicas). | Uso | [5] Cap.2; [1] Cap.2; [4] Cap.2 |
10 | 3 | Representación de instrucciones y datos | Uso | [2] Cap.2,3; [5] Cap.3 | |
11 | 2 | Lenguaje de máquina, ensamblador, lenguajes de alto nivel. Arquitectura de von Neumann. | Familiaridad | [1] Cap.4,5; [4] Cap.4; [5] Cap.5,7 | |
11 | 1 | Taller |
Total de Horas: 12.
Sesión | Horas de trabajo independiente | Temas | Bibliografía |
---|---|---|---|
8-9 | 4 | Tarea: sistema binario | [5] Cap.2; [1] Cap.2; [4] Cap.2 |
10-11 | 10 | Preparación del quiz sobre el tema | [5] Cap.2; [1] Cap.2; [4] Cap.2 |
11 | 2 | Taller | [5] Cap.2; [1] Cap.2; [4] Cap.2 |
Total de Horas: 16.
Sesión | Horas teóricas | Prácticas acompañadas | Temas | Profundidad | Bibliografía |
---|---|---|---|---|---|
12 | 1.5 | Sistemas operativos | Familiaridad | ||
12 | 1.5 | Algoritmos y complejidad | Familiaridad | ||
13 | 1.5 | Ingeniería de Software | Familiaridad | ||
13 | 1.5 | Sistemas inteligentes | Familiaridad | ||
14 | 1.5 | Impacto de la computación en la sociedad | Familiaridad | ||
15 | 3 | Visita a una empresa |
Total de Horas: 10.5
Sesión | Horas de trabajo independiente | Temas | Bibliografía |
---|---|---|---|
9-11 | 5 | Tarea: informe de cada una de las conferencias |
Total de Horas: 5.
(A) La habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería.
(B) La habilidad para analizar un problema e identificar los requerimientos necesarios para su definición y solución.
(C) La habilidad para diseñar, implementar y evaluar procesos y sistemas computacionales.
(D) La habilidad para funcionar en equipos de trabajo.
(E) El entendimiento de la responsabilidad profesional y ética.
(F) La habilidad para comunicarse efectivamente.
(G) La habilidad para analizar los impactos de la computación y la ingeniería en las personas, organizaciones y la sociedad.
(H) El reconocimiento de la necesidad de, y la habilidad para, continuar con el desarrollo profesional.
(I) La habilidad para usar las técnicas, destrezas y herramientas modernas para la práctica de la computación.
(J) La habilidad para aplicar los fundamentos y principios de las matemáticas y de la computación en el modelamiento y diseño de sistemas computacionales de manera que se demuestre comprensión de las ventajas y desventajas en las decisiones de diseño.
(K) La habilidad para aplicar los principios de diseño y desarrollo de software en la construcción de sistemas de diferente complejidad.
Resultados de Programa | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | |
Relevancia | 5 | 5 | 2 | 4 | 2 |
Escala: (1) baja relevancia - (5) alta relevancia.
Resultados del Programa | Indicadores de Desempeño | Objetivos/Contenido del Curso | Actividades de aprendizaje | Instrumentos de medición |
---|---|---|---|---|
(A) Aplicación de Conocimientos | (A1) Identificar los fundamentos científicos y los principios de ingeniería que rigen un proceso o sistema. (Conocimiento) | Todos | Exposiciones del profesor, solución de ejercicios | Tarea, quiz, taller |
(B) Análisis de problemas y requerimientos | (B3) Sintetizar la información, evidencias y hechos necesarios para analizar un problema. (Análisis - Síntesis). | Capítulos 1,2 | Solución de ejercicios y lecturas | Tareas y taller |
(D) Trabajo en equipo | (D2) Participar en tareas y en la toma de decisiones. (Respuesta - Afectivo). (D3) Integrar diferentes puntos de vista, información, críticas y retroalimentación para proponer una solución. (Síntesis). | Capítulo 1 | Proyectos, seguimiento a los cronogramas. | Tareas y bitácora con registro del trabajo en grupo |
(F) Comunicación efectiva | (F1) Producir textos de manera efectiva teniendo en cuenta la estructura, coherencia, flujo, ortografía y correcto uso del lenguaje. (Aplicación). (F2) Comunicarse de manera efectiva de acuerdo al público objetivo haciendo uso correcto del lenguaje, estilo, tiempo y expresión corporal. (Aplicación). (F3) Utilizar recursos gráficos para comunicar y expresar una idea. (Aplicación). | Capítulos 1,4 | Tareas | Presentaciones orales y reportes escritos |
(H) Desarrollo profesional. | (H1) Reconocer la importancia del conocimiento tanto en amplitud como en profundidad. (Compresión). | Todos | Tareas | Tareas |
Resultados de Programa | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | |
Ciudadanía | |||||||||||
Comunicación escrita | E | ||||||||||
Lectura crítica | U | ||||||||||
Inglés | |||||||||||
Razonamiento cuantitativo | U | U |
E- Se evalúa. U - Se usa
La Carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación plantea los siguientes objetivos educacionales, El estudiante graduado de la carrera será capaz de:
Resultados de Programa | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | |
Objetivo 1 | X | X | X | X | |||||||
Objetivo 2 | X | X | |||||||||
Objetivo 3 | X | X | |||||||||
Objetivo 4 | X | ||||||||||
Objetivo 5 | X |
Instrumento | Porcentaje | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tarea Método de Ingeniería | 15 % | 35 % | 30 % | 20% | 15 % | |||||||
Tarea Computación | 14 % | 35 % | 25 % | 20% | 20% | |||||||
Tarea Solución de Problemas | 15 % | 15 % | 50 % | 20 % | 15 % | |||||||
Taller Cómo funciona el computador | 14 % | 35 % | 25 % | 20 % | 20 % | |||||||
Tarea Sistemas Numéricos | 12 % | 55 % | 30 % | 15 % | ||||||||
Examen Sistemas Numéricos y funcionamiento del computador | 15 % | 55 % | 30 % | 15 % | ||||||||
Informes de Conferencias | 15 % | 35 % | 45 % | 20 % |
No está permitido el uso de computadores personales ni teléfonos celulares en el quiz.
Obligatoria.
Salón de clase con computador y proyector.