El curso de problemas de ingeniería es el primer curso de los énfasis del programa de ingeniería electrónica. El curso busca que el estudiante afirme su orientación de énfasis en las áreas de control, salud y comunicaciones, a partir de un análisis sistémico de este tipo de áreas. De esta forma, el curso aborda cada una de las áreas desde dos puntos de vista: académico-investigativo y el profesional, a través de conferencias ofrecidas por investigadores y profesionales que se desempeñan en dichas áreas. De otro lado, se realizan visitas a las empresas donde los profesionales desempeñan su trabajo en las áreas mencionadas. Para fortalecer el trabajo investigativo y de contexto, el curso analiza temas de actualidad en la ingeniería, brinda herramientas para la búsqueda de información científica como para la lectura y escritura de artículos científicos.
Código: 300GG007
Componente Curricular: Enfasis/Complementario
Área de formación: Ingeniería Aplicada
Núcleo Temático: Sistemas Digitales, Comunicación y Control
Créditos y horas de contacto: 1 crédito, 32 horas en el semestre (2 horas por semana, 1 clase por semana).
Horas de trabajo independiente: 40 horas.
Prerrequisitos: Electrónica para el desarrollo, el estudiante debe haber cubierto 66 créditos
Durante el curso el estudiante desarrollará su capacidad para:
Actualizarse, planear e identificar las características y oportunidades de los énfasis de ingeniería electrónica tomando en consideración el trabajo investigativo y profesional en las áreas de control, comunicaciones y salud.
Al final del curso el estudiante habrá desarrollado las siguientes habilidades:
Buscar información (E1: Problem-solving abilities)
Registrar la historia del trabajo (G7: Effective Communication)
Identificar actores, elementos y relaciones de un sistema (E4: Problem-solving abilities)
Determinar antecedentes (H2, J1: Breadth of knowledge, Contemporany issues)
Justificar una propuesta (D2, G4: Teamwork abilities, Effective Communication)
Sustentar una idea (D5, G8 : Teamwork abilities, Effective Communication)
Dividir un problema en bloques (E3: Problem-solving abilities)
Leer temas de actualidad (I2, J4: Life-long learning, Contemporary issues)
Leer en una segunda lengua (G5: Effective Communication)
Identificar marcos de referencia (H4: Breadth of knowledge)
Leer documentos académicos (I1, J3: Life-long learning, Contemporary issues)
Considerar restricciones del entorno (F1, H1: Ethical responsability)
Redactar textos (G6: Effective Communication)
Identificar información relevante (E5, J2: Problem-solving abilities, Contemporany issues)
Formular criterios éticos de valoración (F3: Ethical responsability)
Leer manuals (K3: Use of modern engineering Tools)
Al final del curso en el estudiante se habrán suscitado las siguientes actitudes:
Al final del curso en el estudiante podrá dar cuenta de los siguientes contenidos:
Índices de desarrollo y necesidad de innovación.
Las agendas regionales y nacionales de desarrollo social y económico.
Los conceptos de innovación.
Visitas industriales
Revisión bibliográfica, artículos científicos, planes prospectivos y normas
Características generales de un sistema de control
La importancia de la automatización empresarial, características, ventajas y limitaciones.
Tendencias actuales de la automatización y control.
Los estándares industriales para el manejo de la instrumentación y el control.
Los proyectos de ingeniería de control: la ingeniería básica, la ingeniería de detalle y la construcción.
Características generales. Los procesos de comunicación, los sistemas de transmisión, los protocolos, los niveles OSI de un sistema de comunicación.
Visita a una empresa de servicios de telefonía móvil
Revisión bibliográfica, artículos científicos y normas
Análisis sistémico de problemas.
Proceso de búsqueda de literatura científica.
Lectura eficaz de artículos científicos.
Organización para análisis de literatura científica (vigilancia tecnológica).
Revisión de patentes.
La organización de un artículo científico
Utilización del análisis sistémico para estructurar el artículo
Revisión de literatura
Soporte de ideas de solución del problema identificado.
Identificar la importancia y retos de la educación en ingeniería
Identificar actores relacionados en la actividad profesional del ingeniero electrónico.
Identificar información relevante de la incidencia de la ingeniería en la sociedad
Redactar informes de opinión personal frente a lectura del rol de la ingeniería
Identificar el papel de la ingeniería en la sociedad y su relación con la innovación industrial.
Identificar actores relacionados en la actividad profesional del ingeniero electrónico.
Identificar marcos de referencia dentro de la profesión del ingeniero que favorezcan la innovación
Identificar el rol del ingeniero electrónico a nivel profesional en las áreas de control, salud y comunicaciones
Identificar actores relacionados en la actividad profesional del ingeniero electrónico.
Identificar información relevante de las funciones del ingeniero electrónico.
Registrar la historia del trabajo de las visitas realizadas a los campos de acción del ingeniero
Identificar marcos de referencia dentro de la profesión del ingeniero
Redactar textos de informes de visitas a los campos de actuación de los ingenieros
Identificar el papel y las reponsabilidad de la ingeniería y del ingeneriero electrónico en su trabajo profesional en sus diferentes áreas de actuación (Control, Comunicaciones y Salud) , frente a la sociedad
Buscar información sobre compromiso ético profesional del ingeiro y el papel de la educación en ingeniría.
Identificar actores relacionados en las acciones del ingeniero en la sociedad.
Determinar antecedentes frente a la incidencia de la tecnología en la sociedad.
Justificar una propuesta frente a preguntas abiertas de responsabilidad del ingeniero,
Leer temas de actualidad sobre acciones de la ingeniería y rol del ingeniero.
Leer en una segunda lengua artículos de reflexión de la ingeniería.
Redactar textos sobre preguntas abiertas de responsabilidad de ingeniero
Buscar e interpretar información de estándares técnicos en áreas de control, comunicaciones y salud.
Analizar en forma sistémica problemas de la sociedad en áreas de control, comunicaciones y salud.
Buscar literatura científica en forma estructurada
Identificar características de organización de un artículo cientifico
Determinar antecedentes frente a un problema identificado
Justificar una propuesta frente a un problema de ingeniería que requiera solución
Leer temas de actualidad sobre acciones de la ingeniería y rol del ingeniero.
Leer en una segunda lengua artículos de literatura científica
Redactar un artículo de revisión científica para un problema identificado
Se procura fortalecer las habilidades de identificar actores relacionados, identificar información relevante, registrar la historia del trabajo, identificar marcos de referencia y redactar textos, de manera que susciten curiosidad, atención, crítica ante la información y rigor en un conjunto de visitas a empresas del sector de la producción, del área de la salud y del área de comunicaciones. En las visitas se busca identificar las funciones del ingeniero, las características técnicas de los sistemas, los estándares técnicos utilizados, los principios de operación, cuidado y mantenimiento de los sistemas.
Indicadores de desempeño: E4, E5, F3, G6, G7, H4, J2
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 6
Horas sin acompañamiento: 6
Número de sesiones: 3
Se aspira a fortalecer las habilidades de buscar información, identificar actores relacionados, determinar antecedentes, justificar una propuesta, leer temas de actualidad, leer en una segunda lengua, identificar marcos de referencia, considerar restricciones del entorno y redactar textos, suscitando el sentido de responsabilidad, la apertura de pensamiento, la reflexión, la crítica ante la información y el respeto por las personas. En los talleres se trabajarán aspectos de la importancia de la educación en la ingeniería, se identificarán temas de interés para el desarrollo investigativo y profesional para la región y se explorará la literatura científica que de soporte a la proposición de nuevas estrategias de trabajo en las áreas de control, comunicaciones y aplicaciones en salud.
Indicadores de desempeño: D2, E1, E4, F1, G4, G5, G6, H1, H2, H4, I2, J1
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 8
Horas sin acompañamiento: 16
Número de sesiones: 4
Desarrollar las habilidades de identificar actores, elementos y relaciones de un sistema, identificar información relevante, formular criterios éticos de valoración, identificar marcos de referencia y redactar textos, suscitando la atención, la reflexión, la crítica ante la información y el compromiso, con base en el trabajo investigativo y profesional de los ingenieros electrónicos en las áreas de control, comunicaciones y la salud a partir de las conferencias ofrecidas por los investigadores y profesionales de esas áreas.
Indicadores de desempeño: E4, E5, F3, H4, J2, G6
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 10
Horas sin acompañamiento: 20
Número de sesiones: 5
Fomentar la identificación de actores, elementos y relaciones de un sistema, identificar marcos de referencia e identificar información relevante suscitando la apertuta del pensamiento, la curiosidad, el hábito de estudio, la atención, la responsabilidad, el rigor y el sentido cívico, en las temáticas asociadas con la innovación, el desarrollo regional, el análisis sistémico de problemas, la revisión de la literatura científica y la escritura de artículos.
Indicadores de desempeño: E4, E5, H4, J2, K3
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 8
Horas sin acompañamiento: 16
Número de sesiones: 4
Actividad curricular | Evaluación | Porcentajes |
Visitas a empresas | Informes de visitas | 13% |
Talleres | Talleres de investigación y soporte de conferencias | 40% |
Conferencias | Informes de conferencias | 12% |
Clases magistrales | Artículo de revisión de literatura científica y exposiciones | 35% |
Total | | 100% |
La habilidad para aplicar conocimiento de matemáticas, ciencias e ingeniería.
La habilidad para diseñar y conducir experimentos así como para analizar e interpretar datos.
La habilidad para diseñar un sistema, componente o proceso para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas.
La habilidad para funcionar en equipos multidisciplinarios.
La habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería.
Entendimiento de la responsabilidad ética y profesional
La habilidad para comunicarse efectivamente.
La educación amplia necesaria para entender el impacto de las soluciones de la ingeniería en un ambiente global, económico y social
Un reconocimiento de la necesidad y la habilidad para involucrarse en el aprendizaje para lo largo de la vida.
Un conocimiento de los problemas contemporáneos
La habilidad para usar las técnicas, destrezas y herramientas modernas de ingeniería necesarias para la práctica de la ingeniería.
| Resultados del programa |
| A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K |
Relevancia | 0 | 0 | 0 | 2 | 3 | 3 | 3 | 3 | 2 | 2 | 1 |
Resultados de programa | Indicadores de desempeño | Actividades curriculares | Contenido |
Habilidad para trabajo en grupo | D2, D5 | 2 | 1, 2, 6 |
La habilidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería | E1, E3, E4, E5 | 1, 2, 3, 4 | 3, 4, 5, 6 |
Un entendimiento de la responsabilidad profesional y ética | F1, F3 | 2, 3 | 1, 2, 3, 4, 5 |
Habilidad para comunicación efectiva | G4, G5, G6, G7, G8 | 1, 2, 3 | 3, 4, 5, 6 |
Amplitud de conocimiento | H1, H2, H4 | 2 | 1, 2, 5 |
Aprendizaje a lo largo de la vida | I1, I2 | 2 | 1, 2, 6 |
Problemas contemporáneos | J1, J2, J3, J4 | 1, 2, 3, 4 | 1, 2, 6 |
Habilidad para usar herramientas modernas de ingeniería | K3 | 4 | 6 |
Actividad Curricular | Resultado del programa |
Visitas | E4, E5, F3, G6, G7, H4, J2 |
Talleres | D2, E1, E4, F1, G4, G5, G6, H1, H2, H4, I2, J1, D5 |
Conferencias | E4, E5, F3, H4, J2, G6 |
Clases magistrales | E4, E5, H4, J2, K3 |
Plataforma Blackboard o Moodle
Software Matheo Patent
Cañon, Julio C. La ingeniería y el compromisopermanente con el desarrollo. Artículo publicado en la versión preliminar de “Criterios y procedimientos para el registro calificado de programas académicos de ingeniería”. CNA. Bogotá, Julio 2001
Gambeta, Diego and Hertog Steffen. Why are there so many Engineers among Islamic Radicals? European Journal of Sociology 01 August 2009 50 : pp 201-230.
Savransky Engineering of creativity CRC Press 2000
Planeación nacional. Ley 1450. Planeación Nacional. 2011
Varios. Literatura científica. Bases de datos IEEE, Science Direct, otras. 2000-2012.
Aguilar,J. Diseño interdisciplinar: experiencia con el modelo ampliado de diseño axiomático en productos de apoyo que favorezcan la inclusión social. Revista Nexus. 2012