Estudiar analizar la forma en que las decisiones relacionadas con los cambios tecnológicos y conductuales que buscan optimizar el uso de la energía afectan la forma en que los seres humanos habitan, conviven, producen bienes y servicios y se relacionan entre ellos.
Al finalizar el curso los participantes podrán:
Temas |
---|
Tema 1. Ética, moral y legalidad diferencias y relaciones |
Definición de ética, moral y legalidad |
Casos de estudio para comprender las diferencias |
La ética social desde el ejercicio de la ingeniería |
Aspectos legales de la generación de energía derechos y deberes de los consumidores |
Tema 2. Generación de energía en el mundo – estado actual y tendencias |
Tecnologías tradicionales y no tradicionales de generación de energía. |
Impactos ambientales primarios y secundarios de las tecnologías para la generación de energía. |
Impacto sobre las comunidades – legislación vigente |
Inventario de energéticos primarios |
Posibilidades de desarrollo de las “energías alternativas” |
Tema 3 El trilema energético mundial |
Democratización de la energía |
Consumo de energía en el mundo, caracterización per cápita y por regiones |
Sostenibilidad y confiabilidad en el suministro mundial de energía – Escenarios 2030 y 2050. |
Aproximaciones a la solución del trilema energético mundial |
Tema 4 Relación entre energía y sociedad – aspectos éticos, morales y culturales |
Caracterización del consumo de energía en la sociedad – análisis histórico |
Tendencias en el consumo de energía – ¿La humanidad al borde del abismo? |
Mecanismos para revertir las tendencias desde la ética social. |
Aspectos culturales de la generación de energía – Caso Colombia. |
Proyectos de generación en zonas no interconectadas, aspectos sociales y culturales. |
El curso tiene una metodología de seminario alemán, donde se abordan los temas del día a día desde un punto de vista humano. El tema de la ética en la ingeniería es parte fundamental de este curso, y se analiza tanto desde las posturas filosóficas como desde el estudio de casos.
Tipo de Evaluación | Porcentaje |
---|---|
Trabajos escritos | 50% |
Exposiciones | 30% |
Tareas y asignaciones | 20% |
Medios didácticos
Recursos pedagógicos