Este curso muestra el concepto de las señales singulares en el dominio del tiempo en forma continua y discreta e introduce el concepto de los sistemas y como un sistema transforma las señales. Para esto es importante incluir métodos de análisis de señales como la serie de Fourier, la transformada de Fourier, la transformada de Laplace y la transformada Z. En las técnicas de transformación de señales es importante ver herramientas como Matlab y LabView que facilitan el procesamiento de señales con alto contenido de datos. Este curso es la base de las áreas de comunicaciones, control de procesos y procesamiento digital de señales.
Durante el curso el estudiante desarrollará su capacidad para:
Al final del curso el estudiante habrá desarrollado las siguientes habilidades:
Al final del curso en el estudiante se habrán suscitado las siguientes actitudes:
Al final del curso en el estudiante podrá dar cuenta de los siguientes contenidos:
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamientos de sistemas, predecir comportamientos, usar herramientas de análisis, diseño y simulación y considerar restricciones técnicas, suscitando la atención, el rigor y la crítica ante la información, a través del estudio de las señales, los sistemas y el análisis de sistemas en tiempo continuo y en tiempo discreto, mediante clases magistrales.
Indicadores de desempeño: A4, A8, B12, C3, F2, K7
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 8 Horas sin acompañamiento: 16 Ubicación en el semestre: Semanas 1 a 6
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamientos de sistemas, modelar, obtener modelos equivalentes, considerar restricciones técnicas e interpretar simbología, suscitando la atención, el rigor y la crítica ante la información, a través del estudio de la serie de Fourier y las transformadas de Fourier y Laplace, mediante clases magistrales.
Indicadores de desempeño: A4, A6, A7, C3, F2, K3
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 10 Horas sin acompañamiento: 20 Ubicación en el semestre: Semanas 7 a 11
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamientos de sistemas, modelar, obtener modelos equivalentes, predecir comportamientos, considerar restricciones técnicas e interpretar simbología, suscitando la atención, el rigor y la crítica ante la información, a través del estudio de la transformada Z y las técnicas de procesamiento digital de señales en tiempo discreto, mediante clases magistrales.
Indicadores de desempeño: A4, A6, A7, A8, C3, F2, K3
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 10 Horas sin acompañamiento: 20 Ubicación en el semestre: Semanas 12 a 16
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamientos de sistemas, predecir comportamientos, usar herramientas de análisis, diseño y simulación, considerar restricciones técnicas e interpretar simbología, suscitando la atención, el rigor, el compromiso, la iniciativa y la crítica ante la información, a través del estudio de las señales y los sistemas, mediante quices y talleres.
Indicadores de desempeño: A4, A8, B12, C3, F2, K3, K7
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 4 Horas sin acompañamiento: 6 Ubicación en el semestre: Semanas 1 a la 6
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamientos de sistemas, modelar, obtener modelos equivalentes, predecir comportamientos, usar herramientas de análisis, diseño y simulación, considerar restricciones técnicas e interpretar simbología, suscitando la atención, el rigor, el compromiso, la iniciativa, y la crítica ante la información, a través del estudio de la serie de Fourier y las transformadas de Fourier y Laplace, mediante quices y talleres.
Indicadores de desempeño: A4, A6, A7, A8, B12, C3, F2, K3, K7
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 4 Horas sin acompañamiento: 6 Ubicación en el semestre: Semanas 7 a 11
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamientos de sistemas, obtener modelos equivalentes, predecir comportamientos, usar herramientas de análisis, diseño y simulación, considerar restricciones técnicas, e interpretar simbología, suscitando la atención, el rigor, el compromiso, la iniciativa y la crítica ante la información, a través del estudio de la transformada Z y las técnicas de procesamiento digital de señales, mediante talleres en clase.
Indicadores de desempeño: A4, A7, A8, B12, F2, K3, K7
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 4 Horas sin acompañamiento: 6 Ubicación en el semestre: Semanas 12 a 16
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamientos de sistemas, predecir comportamientos, usar herramientas de análisis, diseño y simulación, elaborar informes técnicos y considerar restricciones técnicas, suscitando la atención, el rigor, el compromiso y la iniciativa, a través del estudio de las señales y los sistemas, las transformadas de Fourier, de Laplace y Z, mediante prácticas de laboratorio dirigidas.
Indicadores de desempeño: A4, A8, B12, C3, C5, F2,G2, K7
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 8 Horas sin acompañamiento: 12 Ubicación en el semestre: Semanas 2 a 16
Desarrollar las habilidades de interpretar comportamientos de sistemas, predecir comportamientos, usar herramientas de análisis, diseño y simulación, administrar proyectos, considerar restricciones técnicas, elaborar informes técnicos, formular criterios técnicos de selección, justificar una propuesta, motivar a otros, sustentar una idea e implementar circuitos, suscitando el rigor, el compromiso, la iniciativa, ,el respeto por las personas, la responsabilidad, la tolerancia y la crítica ante la información, a través de la solución a un problema de diseño mediante la propuesta de un proyecto de semestre que integre varios cursos.
Indicadores de desempeño: A4, A8, B12, C1, C3, C5, C7, D2, D3, D5, F2, G2, G5, G8, K1, K7
Tiempo:
Horas con acompañamiento: 0 Horas sin acompañamiento: 10 Ubicación en el semestre: Semanas 2 a 16
Actividad curricular | Evaluación | Porcentajes |
---|---|---|
1 | Primer examen parcial | 20% |
1, 2 | Segundo examen parcial | 20% |
1, 2, 3 | Examen final | 20% |
8 | Proyecto de semestre | 20% |
7 | Laboratorios | 5% |
4, 5, 6 | Quices | 15% |
Resultados del programa | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | |
Relevancia | 3 | 2 | 2 | 1 | 1 | 1 | 2 |
Resultados de programa | Indicadores de desempeño | Actividades curriculares | Contenido |
---|---|---|---|
Habilidad para aplicar conocimiento científico y de ingeniería | A4, A6, A7, A8 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 | Todos |
Habilidad experimental y análisis de información | B12 | 1, 4, 5, 6, 7, 8 | Todos |
La habilidad para diseñar un sistemas, componente o proceso para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas | C1, C3, C5, C7 | 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8 | Todos |
La habilidad para funcionar en equipos multidisciplinarios | D2, D3, D5 | 8 | Todos |
El entendimiento de la responsabilidad profesional y ética | F2 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 | Todos |
Habilidad para comunicación efectiva | G2, G5, G8 | 7, 8 | Todos |
Habilidad para usar herramientas modernas de ingeniería | K1, K3, K7 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 | Todos |
Calificación: Ver Evaluación del curso
Uso de material en exámenes: En las evaluaciones individuales no está permitido el uso de notas de clase, bibliografía, calculadoras, computadores personales ni teléfonos celulares.
Asistencia: Obligatoria.
Salones de clase con las ayudas audiovisuales necesarias, Laboratorios con dotación tecnológica completa.