Los computadores modernos pueden manejar caudales de datos continuos, dependientes del tiempo como audio y vídeo digital. Esta capacidad ha conducido al desarrollo de aplicaciones multimedia distribuidas como bibliotecas de vídeos en red, telefonía sobre Internet y videoconferencia. Dicha aplicaciones son viables con las actuales redes y sistemas de propósito general, a pesar de que a menudo la calidad del audio y del vídeo resultante esté lejos de ser satisfactoria. Las aplicaciones más exigentes como la videoconferencia a gran escala, la T.V. digital, y los sistemas de vigilancia están más allá de las capacidades de las redes y de los sistemas distribuidos actuales.
Al finalizar el curso los participantes podrán:
Definir especificaciones mínimas de plataformas computacionales tanto para el desarrollo como para la utilización de productos multimedia.
Utilizar al menos una herramienta básica para realizar procesos de digitalización y edición de sonido, de imágenes, de gráficas, de video.
Utilizar una metodología de desarrollo de aplicaciones hipermedia.
Desarrollar una aplicación multimedia con los estándares y recomendaciones de diseño presentados en el curso.
Habilidades específicas:
Conceptos Fundamentales de Computación: Sonido, imágenes, planeación de la capacidad de red, dispositivos de entrada y salida, servidores y herramientas multimedia
Capacidades Generales:
El curso es presencial y se basa en lecturas previas de los estudiantes sobre los textos guía. Se desarrollarán diferentes tareas y laboratorios para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Adicionalmente, se desarrollará un proyecto a lo largo del semestre.
Temas | Sesión | Bibliografía |
Introducción: Sonido, audio, imagen, gráficas, animación, video, multimedia networking | | |
Protocolos y Estándares multimedia | | |
Planeación de la capacidad y consideraciones de desempeño | | |
Dispositivos de entrada y salida: scanners, cámaras digitales, touch-screens, activación por voz | | |
Teclados MIDI y Sintetizadores | | |
Estándares de almacenamiento | | |
Servidores y sistemas de archivos multimedia | | |
Herramientas para el desarrollo de aplicaciones multimedia | | |
| Porcentaje |
Primer Parcial | 20 % |
Segundo Parcial | 20 % |
Tercer Parcial | 20 % |
Proyecto | 40 % |
Multimedia Making it work. Tay Vaughan. McGraw Hill. 2004.
The Computer Music Tutorial.
Curtis Roads. The
MIT Press. 2000.
Computer-based exercises for signal processing usign MATLAB 5. McClellan James H., Burrus C. Sidney, Oppenheim Alan V., Parks Thomas W., Schafer Ronald W., Schuessler Hans W. Prentice Hall 1998.
Digital Image Processing (3rd Edition). Gonzalez Rafael C. Prentice Hall. 1998.
Real-Time Digital Signal Processing, 2nd Edition. Sen M. Kuo, Bob H. Lee, Wenshun Tian. Wiley. 2006.
Managing Multimedia and Unstructured Data in the Oracle Database. Marcelle Kratochvil. Packt Publishing, 2013.
Multimedia Semantics: Metadata, Analysis and Interaction. Raphael Troncy, Benoit Huet, Simon Schenk. Wiley. 2011.
Introduction to Data Compression, Fourth Edition. Khalid Sayood. Morgan Kaufmann. 2012.
Tools for Signal Compression. Nicolas Moreau. Wiley. 2011.
The Definitive Guide to HTML5 Video. Silvia Pfeiffer. Apress. 2010.